La capacitación en el proceso de reestructuración del Estado, la gobernabilidad democrática y la participación ciudadana
Abstract
La ponencia se centrará en la reflexión acerca del empeño del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), de Argentina, en poner a tono sus actividades y acciones de capacitación con la línea política de recuperación y transformación del estado, abierta el 25 de Mayo de 2003.Se trata de una reconversión cultural, de un modo de posesionarse en la vida político social, de mirar la realidad e intervenir en ella. Y reclama cambios de actitud y de aptitud. A contribuir a esto se orientan los planes y las políticas de capacitación generadas por el INAP en los últimos años. Se trata de aportar a la construcción de una gobernabilidad democrática que para ser tal necesita abrir las puertas a la participación de la sociedad. Esto a su vez, reclama de una ciudadanía activa y organizada, capaz de asumir el desafío de participar y ser responsable de lo que esa participación implica. Abrir las puertas del Estado en la preparación de funcionarios, movimientos sociales, intelectuales y ciudadanos ha estado y está cada vez con mayor fuerza en el centro del quehacer del INAP. Para ello, esta institución combina proyectos de capacitación de funcionarios de las diversas ramas del estado con capacitación a diversos movimientos sociales y estudios sociales orientados a fortalecer su labor. Se trata de formar haciendo participación. Un reto que implica, a la vez, la re-definición de la política y lo político, aspecto que, aunque algunos hablen de re-invención, en los hechos ha sido puesto de manifiesto y en muchos casos realizado en el accionar de los movimientos sociales. Consideramos importante rescatar, definir e integrar al pensamiento y la práctica política de la sociedad toda. La exposición de estos temas, con sus obstáculos y aprendizajes permanentes, constituirá el eje central de nuestra exposición.