Hacia una nueva gobernabilidad local en América Latina
Resumen
La nueva gobernabilidad en los gobiernos subnacionales ha sido producto de un lento pero permanente proceso de reforma estatal. La nueva gobernabilidad local ha sido una respuesta a las formas de gestión pública de regímenes autoritarios y centralistas, caracterizada por el predominio de la organización jerárquica; la nueva gobernabilidad local a impulsado al mercado y a las redes de política pública como formas de organización del gobierno local, generándose con ello un nuevo proceso de formulación de políticas públicas, sustentado en la participación ciudadana, caracterizado por la existencia de múltiples lógicas de acción, situación generada por la alternancia y pluralidad política, la reconfiguración organizacional de las agencias gubernamentales; el nuevo proceso de hechura e las políticas pública ha sido generado por los procesos de modernización administrativa y un sistema de regulación múltiple, producto de la emisión de nuevas leyes y reglamentos que tienden a vigilar la acción de los gobiernos subnacionales. Se aborda, de manera comparativa, el nuevo proceso de formulación de las políticas públicas en los gobiernos subnacionales, lo cual se hace a partir de acciones concretas de política pública en Colombia, Brasil, Chile y México, con la finalidad de identificar el déficit de la transformación político institucional, planteado en términos de estabilidad, coherencia y coordinación en el proceso de diseño, implantación y evaluación de la acción pública local.