La coordinación de espacios públicos en la democracia: elemento para el fortalecimiento de las políticas públicas en la reforma del Estado
Fecha
2008-11Autor
Gutiérrez Cortés, Porfirio Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
De acuerdo con Arendt, la política surge en el Entre - los hombres y se establece como relación entre los mismos articulándose a partir de su interacción, de manera que "la política trata del estar juntos y los unos con los otros de los diversos". Política pública supone así como condiciones necesarias a la democracia plural y competitiva, que presione a los gobiernos a publicitar y eficientar su acción y capacidad de respuesta, so pena de la sanción a través de diversos mecanismos, entre los que se encuentra de manera primordial el abstencionismo electoral o la alternancia en el poder por este mismo medio. Su importancia radica en la posibilidad de que su adopción generalizada se traduzca en la construcción de formas y modalidades más directas de deliberación y participación ciudadana democrática horizontal, al modificar las estructuras de decisión jerárquica vertical pública que caracterizan a la acción gubernamental. En el marco de las transformaciones que la globalidad configura, se hace necesaria la comprensión de la redimensión de la esfera de lo público en la Reforma del Estado y de redimensión de la sociedad. Frente a ello un gobierno por políticas públicas no sólo refiere la necesidad de potenciar la participación ciudadana sino del reconocimiento de la pluralidad con la que hoy se configura, así como de gobiernos con capacidad de coordinación de los múltiples espacios públicos que atiendan a los fenómenos de estatización de la sociedad y de socialización del estado.