Cooperación en la implementación de políticas de acceso a la información pública: el caso Argentina-México
Resumen
En los últimos años se puede observar un creciente interés en el derecho de acceso a la información por parte de los gobiernos. Durante la presente década diversos países de la región han sancionado normas e implementado políticas tendientes a asegurar su cumplimiento en los diferentes niveles y poderes de gobierno. El progreso del derecho de acceso a la información en la agenda de América Latina obedece al esfuerzo no solo de agencias gubernamentales sino también de las agencias internacionales, la academia y las organizaciones de la sociedad civil. Existe consenso en considerar al acceso a la información como un elemento básico para el funcionamiento de la democracia dado que constituye un requisito para el ejercicio de otros derechos fundamentales y una condición para la participación ciudadana. La República Argentina mediante la sanción del Decreto No. 1172/2003 de "Mejora de la Calidad de la Democracia y de sus Instituciones" ingresa en el núcleo de países que cuenta con una norma que garantiza el ejercicio del derecho en la administración pública central federal. Con el fin de garantizar el ejercicio efectivo del derecho, la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento, de la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Ministros, autoridad de aplicación del mencionado Decreto centra su accionar en el fortalecimiento de la relación entre el Estado y la sociedad civil y en la concreción de las reformas institucionales necesarias para el desarrollo de una democracia transparente, legítima y eficiente. En materia de cooperación internacional promueve alianzas y acciones de cooperación con estados y organismos internacionales vinculados con el desarrollo de la materia. En esta línea se inscribe la estrategia de intercambio con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública de los Estados Unidos Mexicanos para la ejecución de diversas actividades dirigidas al fortalecimiento de la cultura de la transparencia y la apertura informativa en Argentina y México. En el presente trabajo, nos proponemos reflejar las características principales de este proceso de articulación. En primer lugar, realizamos algunas reflexiones conceptuales. En este sentido, entendemos que el derecho de acceso a la información pública constituye un factor esencial en la discusión de los problemas públicos y se acerca a la idea de buen gobierno, como proceso articulador de las decisiones públicas en una democracia orientada al desarrollo. En segundo lugar, describimos el proceso de implementación en el Poder Ejecutivo de la República Argentina abordando las particularidades de la estrategia de cooperación que se viene sosteniendo con los Estados Unidos Mexicanos. En tercer término, nos referimos al uso de las tecnologías de la información para la tramitación de las solicitudes de información. Por último, esbozamos algunos desafíos que formarían parte de una agenda de cooperación regional relacionada con la satisfacción del acceso a la información pública.