La igualdad efectiva de mujeres y hombres y su contribución a la responsabilidad social en la administración pública moderna
Resumo
Las acciones corporativas orientadas a aumentar la responsabilidad social y la reputación de las organizaciones han experimentado un importante aumento en los últimos años. Una de las principales causas que contribuyen a esta tendencia es la puesta en marcha de iniciativas legislativas y fiscales que las favorecen. No debe ser esta la única motivación para el desarrollo de proyectos de este tipo, y se deberá contar con otros "motores" para activarlos, en concreto, es importante que exista una verdadera y creciente motivación en los directivos y las organizaciones que pretenden llevarlos a cabo. La responsabilidad social en la gestión pública (RSA) debe ser entendida como la envolvente de un conjunto de iniciativas relacionadas directamente con el compromiso social, la igualdad de género, la conciliación de la vida laboral y profesional, el respeto al medio ambiente, etc. Dentro de esta envolvente ocupan un papel destacado todas aquellas iniciativas encaminadas a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. A partir de la entrada en vigor en España de la ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, han comenzado a desarrollarse iniciativas y proyectos con la vocación de contribuir a que se alcance esa igualdad y equilibrio. La administración pública española tiene también un importante reto en este punto a lo largo de su camino hacia la modernización. Todos los organismos públicos deberán en los próximos meses implantar medidas y llevar a cabo proyectos de este tipo. Algunos de ellos ya han tomado la iniciativa y están innovando con proyectos muy significativos en este ámbito. Si bien es cierto, que otras medidas que se reflejan en la legislación como la aprobación anual de un Plan para la Igualdad en la Administración Pública, esta aún en sus primeras fases.