Las respuestas del Estado nación a los retos de la globalización y la regionalización

Visualizar/ Abrir
Data
2007-06Autor
Restrepo Medina, Manuel Alberto
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La organización política de la sociedad dentro del molde del Estado Nación se ha visto afectada por la aparición de fenómenos como la globalización y la regionalización, que han obligado a aquel a transformarse para tratar de responder a los retos que tanto la creciente apertura y trasnacionalización de los mercados de materias primas, productos manufacturados, capitales, finanzas y consumo, como el traslado de funciones, competencias y recursos del Estado Nacional a los entes territoriales agrupados en bloques regionales, le plantean para su subsistencia. La respuesta a esa transformación se articula alrededor del desmonte del modelo de Estado intervencionista y su sustitución por el modelo de Estado regulador, para lo cual se ha recurrido a cambios en el régimen jurídico aplicable a la actividad administrativa del Estado, modificaciones en los mecanismos de intervención y adecuación del modelo de la Administración Pública, reemplazando al burocrático-weberiano por la nueva gerencia pública y más recientemente por la gobernanza. El nuevo rumbo que ha tomado el Estado contemporáneo debe considerar los riesgos que entraña su repliegue y el de la Administración como respuesta a los imperativos del mercado en una sociedad globalizada, abandonando las categorías propias y refugiándose en los paradigmas de la auto-regulación y el auto-control, ya que, en todo caso, pese a las transformaciones de los instrumentos y las formas de regulación, el Estado sigue siendo titular de una responsabilidad general de garantía.