Ensayo neoliberal en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez en Venezuela
Resumo
Si algo es palpable en la Venezuela de nuestro tiempo, es el padecimiento de una profunda crisis económica, social, política y ética, en todos los niveles de la sociedad. El modelo populista y paternalista de gobierno fracasó totalmente al afectarse con la caída de los precios del petróleo nivel mundial y consecuencia de ello, la disminución de la Renta Petrolera venezolana que servia de base de sustentación a la economía del país que se mantenía sobre la base subsidios y medidas proteccionistas erogadas del gobierno nacional. El gasto público creció brutalmente y en la misma medida se elevó la marginalidad social. Además de la baja calidad de los servicios públicos y la galopante corrupción. Estos factores han sido los nutrientes del profundo malestar que sufre la ciudadanía venezolana. Para superar esta situación se han aplicado recetas de inspiración neoliberal que es la moda en el contexto mundial y latinoamericano, luego de la crisis del modelo keynesiano. En el presente ensayo se estudiarán las medidas económicas que aplicó el gobierno de Carlos Andrés Pérez, desde su asunción en Febrero de 1989. Luego se ubicará teórica e ideológicamente el "paquete económico" del mandato de Carlos Andrés Pérez en los postulados de la escuela de Chicago y posteriormente se hará un análisis crítico del alcance de las medidas económicas.
Assunto
Collections
Documento não disponível em texto completo. Favor comunicar-se com CEDAI ao seguente e-mail para obter mais instruções.