Los límites de la información pública y la confianza ciudadana: el caso de México
Abstract
En el caso de la información pública gubernamental, la posibilidad de llevar un registro regular de las acciones de gobierno y de predecir los resultados de la gestión, a partir del conocimiento acerca del diseño y de puesta en operación de las políticas públicas, crea un espacio de empatía entre las autoridades y los distintos grupos de interés, que contribuye a fomentar la confianza de la sociedad. La ponencia versa sobre la posibilidad real de que esto suceda en el caso de México y se cuestiona si sólo basta un cambio en la legislación para que la transparencia y el acceso a la información sean bienes de uso común o si son necesarias otras consideraciones de índole política y social para garantizar un fuljo eficaz y equitativo de la información para que la ciudadanía tenga más elementos para efectuar sus elecciones.