El parlamento en la sociedad de la información y el gobierno electrónico
Resumo
Esta presentación tiene por objeto mostrar, como las Tecnologías de Información y Comunicación (TICïs), la globalización, la Democracia y el Parlamento, están convergiendo en un nuevo concepto de democracia, más amplio, más abierto, más participativo, más inclusivo, menos discriminador, en beneficio de la sociedad y de la gobernanza. Conceptos como Caber Democracia, Brecha Digital, Globalización del Individuo, Democracia Participativa, Audiencias y Foros Virtuales, Democracia en Línea, Gobierno Electrónico, E-Congreso, etc, son compartidos con los miembros del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). En este documento Guillermo García, reseña una serie de experiencias y observaciones de distinguidos analistas y expertos en el tema como: Daniel Griswold, Mila Gascó, Marc Navarro, Oscar Del Alamo, Rene Lefort, Guillermo Castillo, Alex Chavarría, Ronny Rodríguez, Luciano Leiva, Salvador Nava, Martin Hopenhayn, sus colegas de panel y su propia experiencia; respecto a cómo los avances que se han venido logrando, paulatina o aceleradamente, están influyendo en forma positiva, principalmente, pero que también hay que tener en cuenta los impactos negativos que la brecha tecnológica y los nuevos paradigmas pueden acarrear y que pueden y deben ser atenuados, con los criterios apropiados. Como consecuencia del análisis de estas observaciones, y a la luz de la experiencia acumulada al participar durante mas de diez años, en los esfuerzos de fortalecimiento y modernización de varios parlamentos o congresos, se presenta un conjunto de proposiciones que, por un lado tienden a minimizar los impactos negativos, pero por otro lado pretenden allanar el camino para que los efectos positivos sean potenciados con una planificación estratégica y la adecuada utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Uno de los aspectos resaltantes del documento es la importancia de la voluntad política no solo para "ordenar" que se lleven adelante estos esfuerzos, sino mas importante aun, para que las más altas autoridades de los parlamentos sean quienes lideren y conduzcan dicho empeño con decisión, teniendo en cuenta la Visión y Misión que le han de impregnar al Parlamento los Diputados y Senadores, para mejorar las relaciones con los ciudadanos, las organizaciones de la Sociedad Civil, así como con los medios de información y comunicación. Dentro de la ponencia, se explica como se están aplicando estos avances tecnológicos, procesales y desarrollo, en las diferentes funciones que atiende el Congreso o Parlamento, es decir, la función legislativa, la de representación, la fiscalización de los actos de gobierno, el control político, así como la gestión y administración interna del Congreso, que incluye su planificación, organización, gestión y la administración de los recursos humanos que la integran.