Nuevos modelos de gestión en la construcción de la interoperabilidad en la administración pública nacional Argentina

Visualizar/ Abrir
Data
2007-11Autor
Carllinni, José Manuel
Valido, Nora
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El Gobierno Electrónico en países "emergentes", anteriormente "en vías de desarrollo" o "subdesarrollados" plantea el desafío de establecer orden en una matriz burocrática con bajo o medio nivel de ordenamiento. Esta cuestión obliga a pensar que la construcción de cualquier proyecto al interior de los Programas de Gobierno Electrónico, no solo debe contemplar el desarrollo técnico y de conocimiento sino que a la vez superar esa anomia y falta de compromiso característica de nuestros técnicos estatales. Anomia esta que se encuentra en la base de los cuantiosos fracasos que en la materia hemos sabido acumular. De ahí que la experiencia en marcha al interior del Plan Nacional de Gobierno Electrónico Argentino en relación con el desarrollo de la interoperabilidad de la información , pensamos que es un valioso aporte a la construcción consensuada de marcos que basen en los consensos amplios la sustentabilidad futura de sus acciones. Ya que esa sustentabilidad, a mediano plazo, indefectiblemente estará sujeta a un mosaico de voluntades (la de los técnicos ejecutores) con importante grado de autonomía. El lector encontrará en este texto, básicamente la bitácora de ese recorrido y una propuesta de formalización de esa morfología que apostamos sea un aporte a la Comunidad Dialógica de Gobierno Electrónico de América Latina.