Políticas socioproductivas e inclusión social: ¿hacia un nuevo modelo de políticas sociales? La experiencia del plan nacional "Manos a la Obra"
Resumen
El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social "Manos a la Obra" (PMO) se puso en marcha en agosto del 2003 desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El eje principal consiste en el apoyo a experiencias socioproductivas vinculadas a la economía social, enmarcadas en un contexto de desarrollo de las localidades. Uno de los logros significativos de esta política pública consiste en la masividad alcanzada en el apoyo de estas experiencias así como también en el fortalecimiento de actores locales y regionales vinculados al desarrollo de las ciudades y la economía social. En este sentido, se percibe un cambio sustantivo en la construcción de un nuevo paradigma de política social vinculado a la inserción laboral de las personas y no sólo a estrategias de tipo asistenciales o de promoción comunitaria. Este artículo reseña los principales lineamientos del PMO, presenta una serie de resultados del Plan a la fecha y algunas ideas en torno a los desafíos futuros. El documento contempla un primer apartado en el que se describen los principales elementos conceptuales y metodológicos a partir de los cuales se diseñó y puso en marcha la política pública, luego se presenta una caracterización de los beneficiarios y potencial población objetivo del mismo. En el tercer apartado, se analiza el proceso de implementación del mismo a partir de la definición analítica de tres etapas, tomando en consideración los principales objetivos planteados y la lógica de intervención preponderante en cada una de ellas. Por último, se plantean una serie de desafíos y temas que hacen a la construcción de un modelo de política social y a la gestión del Plan en el futuro.