¿Dificultan las políticas sociales focalizadas el desarrollo de la democracia en América Latina?
Fecha
2006-11Autor
Adelantado Gimeno, José
Pérez Giménez, Roser
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este trabajo se exploran algunos mecanismos de interacción recursiva entre la debilidad de las democracias latinoamericanas y la institucionalización de la desigualdad. El análisis se centra en las limitaciones de las políticas sociales focalizadas para romper ese círculo vicioso a partir de tres argumentos: debilitan la ciudadanía social, favorecen el clientelismo político y pueden alentar la corrupción. Así, como en otros momentos de la historia en América Latina, cabe esperar que ante las limitaciones inclusivas de las instituciones políticas y la incapacidad del clientelismo para satisfacer demandas, emerjan protestas y actores que desarrollan un tipo de acción colectiva autónoma; aunque está por ver si serán capaces de ampliar la base de representatividad democrática, o acabarán cooptados por dinámicas institucionales en las que es mayor el predominio de vínculos y mecanismos clientelares, que propuestas programáticas en las organizaciones políticas.