Política habitacional y participación social
Abstract
La actual política social del Estado venezolano apela a la participación social como una vía para la democratización de la sociedad y el mejoramiento de la gestión de los programas sociales. En política de vivienda, la ley de política habitacional vigente desde 1990 y reformada en 1993 crea una nueva modalidad de participación, las organizaciones comunitarias e intermediarias de vivienda y establece la autogestión asociada como orientación. Este trabajo presenta fundamentalmente una descripción y análisis sobre la estructura y funcionamiento de dicho modelo de participación y sobre las relaciones que se establecen, entre las organizaciones de beneficiados y los organismos públicos que interviene en los programas sociales de vivienda realizados en la ciudad de Maracaibo durante el periodo 199O- 96. Se concluye, que a pesar de las limitaciones registradas en la aplicación del modelo, este otorga a la población espacios de acción en la gestión de proyectos habitacionales y mejoras de su hábitat que rompen con la concepción de receptor pasivo que estaba contenida en la política de vivienda del Estado venezolano.