Balance de la formación continua en el diálogo social de las administraciones públicas

View/ Open
Date
2006-11Author
Montero Bermúdez de Castro, María Antonia
Metadata
Show full item recordAbstract
En España en el año 1995 se firma el I Acuerdo Nacional de Formación Continua para los empleados públicos. Para la financiación de estos Acuerdos, se detrae un porcentaje de la cuota que por formación profesional cotizan los empleados públicos pertenecientes al régimen de Seguridad Social. Desde ese momento hasta la actualidad los Acuerdos se han ido renovando, estando en vigencia el IV. El órgano de Gobierno de estos Acuerdos, que marca un hito en la Negociación Colectiva con las Administraciones Públicas, consiste en una mesa paritaria compuesta por las cuatro Administraciones Españolas y los cuatro Sindicatos más representativos del Sector. A su vez, este órgano desarrolla 17 comisiones paritarias de Comunidad Autónoma, una por cada ente local que presenta un plan de Formación, unos 260 anuales, y otra por la Administración General del Estado, con lo que los Sindicatos estamos presentes en cerca de 300 foros de Negociación Colectiva en materia de Formación Continua. En el documento que desarrolla este análisis se detallarán año a año los planes de formación negociados con las Administraciones así como los presentados por los Sindicatos, habiéndose reseñado lo anterior como parte esencial de la que penderá luego todo el desarrollo de los Acuerdos de Formación y el consiguiente balance sindical.