La evaluación de resultados y el control de la gestión pública
Resumen
Los vertiginosos cambios ocurridos durante los últimos años han generado un ambiente cada vez más competitivo para las organizaciones, donde la ausencia de una administración bajo condiciones de eficiencia provoca, inevitablemente, la aparición de situaciones de crisis al interior de éstas, las que pueden comprometer su gestión e incluso su supervivencia. Es necesario, aunque no imprescindible, la existencia de la planificación estratégica para una mejor utilización del control de gestión, ya que permite conocer la definición básica de la misión de la organización y con ello el "dónde se quiere llegar" para ser comparado con el curso efectivo de acción. La organización de hoy actúa en un medio altamente competitivo, donde debe esforzarse por mantener o mejorar su posición, aspecto que exige una atención continua sobre todas las variables que afectan sus operaciones y sus relaciones con la comunidad. Se ha de estar atento, entre otros elementos, a la obsolescencia de productos y/o servicios, a los cambios en los gustos de los consumidores, a los avances tecnológicos que pudieran afectar el costo de sus operaciones. Asimismo, todas las organizaciones sin excepción participan en un mercado globalizado, en que la información fluye rápidamente. Esta abundancia de información exige seleccionar la de mayor relevancia para cada organización en particular. Por su parte, los acelerados cambios tecnológicos han provocado ostensibles cambios en las formas de producir y de organización de las empresas, aspecto que es de inevitable consideración cualquiera sea la naturaleza de ellas. En resumen, los acelerados cambios que ocurren en el medio ambiente de las organizaciones las obligan a un proceso de permanente adaptación lo que se traduce en la necesidad de competir eficientemente, de utilizar con eficacia la información, de adecuarse a los cambios tecnológicos y de contar con recursos humanos calificados. Considerando que el objetivo fundamental de la organización es satisfacer necesidades de los individuos, su responsabilidad social es hacer bien su trabajo, con eficiencia y eficacia. Por lo tanto, sería irresponsable que desarrollara funciones más allá de lo necesario para ejecutar bien su tarea. Como lógica consecuencia de lo anterior y por el hecho de que la organización actúa en un mercado competitivo, la utilidad social que obtenga será el resultado de su aporte a la satisfacción de las necesidades individuales y de la comunidad. El objetivo de esta ponencia es analizar los aspectos básicos de un sistema de evaluación y de control de gestión y los elementos que influyen en su diseño e implementación. Desde el punto de vista empírico se estudiará una propuesta global de sistema de evaluación y control de control de gestión aplicable a las entidades públicas.