Consolidación democrática y gobernabilidad: el Estado como árbitro de la regulación económica
Resumo
El trabajo busca analizar desde una perspectiva comparada las dos décadas de consolidación democrática en la Región Latinoamericana, los diferentes escenarios nacionales (y subnacionales) y los resultados concretos sobre el desempeño institucional de la democracia representativa y, particularmente, en referencia a los verdaderos alcances de la participación política ciudadana. Si bien las diferencias entre cada una de las experiencias nacionales son notables, es posible identificar una línea de tendencia que se proyecta desde la fuerte articulación inicial entre expectativas de la sociedad civil y capacidades asignadas a la gestión del Estado desde los años ochenta; hasta la consolidación, dos décadas más tarde. La influencia de las economías neoliberales y la imposibilidad de que otro actor fuera del Estado corrijan los déficit del mercado han aparejado una sensación de desencanto y apatía democrática, enraizada en el creciente debilitamiento de los lazos entre sociedad civil y política. A esto se suma, el intento de reformar el Estado en búsqueda de una mayor eficiencia en las Políticas Públicas. En el trabajo se analizarán los casos de Argentina, Brasil y Chile con algunas referencias a otros países de la región.