Gobernar al gobierno, gobernar los gobernados: la difícil síntesis de la reforma política
Abstract
El problema de la Reforma Política remite a antiguas cuestiones de la teoría política y constitucional: la organización de una adecuada arquitectura política. El trabajo argumenta contra dos recurrentes defectos respecto de esta temática: la escasa perspectiva de conjunto y el supuesto "escolar" de una ciudadanía homogénea que se defiende contra el aparato gubernamental y/o la clase política como exclusivo eje de conflicto. Ambos supuestos defectuosos son reconocibles en las principales ideas-fuerza de la Reforma Política. Contra lo anterior, el trabajo analiza el modo en que partidos, otros mecanismos de participación política de la ciudadanía, reglas electorales y reformas administrativas interactúan, buscando establecer la sinergias y obstáculo recíprocos. En particular, se estudian las ventajas y límites de modelo de democracia de partidos, concluyéndose sobre la necesidad de fortalecerla.