La agenda estatal y sus tensiones: gobernabilidad, desarrollo y equidad
Fecha
2006-11Autor
Oszlak, Oscar
Gantman, Ernesto R.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo plantea que la agenda estatal recorta e intenta resolver algunas de las cuestiones críticas de la problemática social: la gobernabilidad democrática, el desarrollo sostenible y la equidad distributiva. Tales cuestiones no se resuelven nunca y permanecen agendadas. Las que suelen solucionarse y, en tal sentido, desaparecen de la agenda, son algunas de sus manifestaciones coyunturales. En cambio, la continuidad estructural y problemática de esas tres cuestiones se debe a que constituyen tensiones permanentes del sistema capitalista cuya reproducción debe ser garantizada por el Estado. El subdesarrollo conspira contra la gobernabilidad y la equidad; la inequidad pone en riesgo la gobernabilidad; la ingobernabilidad impide un desarrollo sostenido. Cuanto menor el desequilibrio entre las tres cuestiones, mayores las perspectivas de un capitalismo social y democrático, es decir, un orden social en el que la sustentabilidad del desarrollo, la democraticidad del esquema de gobernabilidad y la equidad en la distribución del excedente social se refuerzan recíprocamente. El trabajo propone, además, un sistema de indicadores para medir grados de equilibrio/desequilibrio relativos, ubicando a más de 100 países en un ranking según los puntajes que cada uno alcanza en la resolución de los problemas de gobernabilidad, desarrollo y equidad.