Gestión de riesgo y planificación estratégica territorial
Resumo
El incremento de los desastres y de su impacto, el análisis diferenciado de sus efectos en países desarrollados y subdesarrollados y las dimensiones crecientes de su impacto en las economías subdesarrolladas, obligó al desarrollo de un marco conceptual propio donde el riesgo, como condición de futuro se incluyera en las grandes decisiones nacionales orientadas a su prevención y mitigación. Se llegó inmediatamente al convencimiento que, mientras la gestión de riesgo no estuviera en la planificación del desarrollo, no se lograrían avances en su gestión. En este trabajo se analiza el proceso que se ha iniciado para vincular la gestión de riesgo como eje transversal de la Planificación Estratégica Territorial (PET), cuáles han sido los espacios donde estos vínculos, técnicos y operativos han sido posibles, y los avances alcanzados.