Descentralización de los programas de reducción de la demanda de drogas en Bolivia
Abstract
Bolivia tiene 8.274.325 millones de habitantes. Es un país productor de la hoja de coca, que si bien tiene un mercado legal en el país, también ha encontrado otro destino con fines de elaboración de clorhidrato de cocaína o productos intermedios que se viene dando desde antes de los años 50, a partir de la década del 80, se incrementó hasta llegar a una extensión de 52.900 hectáreas en 1989. En Bolivia, existen dos niveles de gobierno -central y municipal- y tres de administración -nacional, departamental y municipal-. La tarea de descentralización de los programas de Reducción de la Demanda de Drogas consiste en la formación de equipos municipales que se encarguen de la implementación, a partir de la formulación de Diagnóstico émico para luego elaborar un Plan Estratégico Municipal 2006 - 2010. Cada equipo selecciona desde el concepto de droga, pasando por el de prevención para finalmente definir tanto el enfoque como el modelo para luego formular la misión, la visión, objetivo general, objetivos específicos y/o resultados, actividades, recursos y cronograma. Actualmente se trabaja en 20 municipios, 9 municipios capitales de departamento; 6 municipios de las zonas productoras de la hoja de coca de los - 4 en el área de los Yungas y 2 en el Trópico de Cochabamba- y 4 municipios fronterizos.