Ciudadanía y territorio: elementos indispensables para sustentar el desarrollo local sostenible
Abstract
Ante las restricciones establecidas por el proceso de globalización, la organización y cohesión de los "territorios locales" resulta indispensable para el desarrollo local sostenible. En Venezuela se han elaborado políticas de desarrollo económico desde el gobierno central, sin coordinación y desconociendo las posibilidades que los distintos territorios tienen para desarrollarse, en lugar de diseñar el desarrollo de abajo hacia arriba, con la participación de elementos integradores sociales que permitan la construcción de un ciudadano de nuevo tipo. Un ciudadano que no esté posicionado simplemente en el marco de los cambios estructurales y en las formas de la democracia, sino comprometido con la re-configuración de la ciudadanía. Por ello debe abordarse la constitución de las autonomías regionales, a través de temas "transversales" que permitan mantener las diferencias de lo local frente a la problemática global, desde una perspectiva formal y antropológica. En este marco, el presente trabajo analizará el desarrollo local sostenible desde una participación ciudadana más efectiva en la defensa de derechos económicos, sociales y culturales no paternalistas; ciudadanía organizada en una sociedad civil independiente del Estado y capaz de contribuir al desarrollo local sostenible.