Comunidades de conocimiento: sustrato de las redes para el desarrollo local
Fecha
2006-11Autor
Vega Campos de Jiménez, Marinela Josefina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La necesaria cohesión territorial para alcanzar el desarrollo local demanda el reordenamiento del capital relacional del territorio en términos de comunidades de conocimiento establecidas para reorientar la generación de los esfuerzos dirigidos a lograr articular los diversos actores sociales tanto públicos como privados en la generación de procesos relacionales conducentes a la conformación de redes territoriales interconectadas. La conformación de comunidades de conocimiento impulsadas por la generación de innovación para alcanzar el desarrollo local, constituye la esencia de la conformación de las redes. Características como la complementariedad, la transferencia de conocimiento, la interdependencia, el intercambio de recursos otorgan a las comunidades trabajadoras de conocimiento las cualidades requeridas para formar parte de una sociedad globalizada y tener la capacidad de innovar respondiendo de ésta forma al colectivo formando redes de conocimiento para alcanzar el desarrollo local. La relación entre los actores públicos y privados pertenecientes a un territorio determinado, está establecida por la satisfacción de las necesidades bien sea de conocimiento, de tecnología, de capital humano o de capital estructural a través de los procesos internos de las comunidades de conocimiento. Las comunidades de conocimiento se convierten en sustrato para conformar redes territoriales para contribuir con el desarrollo local a través de la generación de innovación que respondan a las necesidades colectivas.