La descentralización como estrategia para la gestión social: el caso de México
Resumen
El artículo habla de la descentralización de la política social en México, particularmente es una acercamiento a los procesos en educación y salud con un leve tratamiento de lo que refiere a la infraestructura social básica. Se toca someramente los puntos nodales del proceso: la capacidad de gestión de los gobiernos locales, la limitación de los mismos ante el recurso programado, las falacias de la descentralización como estrategia de fortalecimiento institucional de la capacidad de toma de decisiones de los gobiernos locales, la paradoja de la elevación del gasto social como proyección de la inconsistencia o falta de interconexión entre política social y política económica. Aborda los temas institucionales que subyacen a la debilidad de un proceso de descentralización, particularmente cuando éste se formula e implementa con una fuerte connotación "arriba-abajo".