Pautas metodológicas para un Sistema de Evaluación por Resultados (SISER)
Resumo
Las reformas estructurales, emprendidas por los gobiernos a fines del siglo pasado, particularmente aquellas que, de formas distintas, implican la gestión gubernamental, se han inclinado hacia una dinámica más descentralizada y racional en el quehacer de los organismos públicos que buscan, con denuedo, el mejoramiento en la utilización de los recursos públicos, el mejoramiento de la calidad en la atención a la ciudadanía y la modernización de la administración pública en general. La ponencia da cuenta de las pautas metodológicas desarrolladas, a través de un servicio de consultoría que puso en marcha la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para tratar de evaluar los alcances del sistema de gerencia pública que operaba el Gobierno Central de Bolivia, sobre una óptica de evaluación por resultados.