Casos chilenos de "mixteo": análisis del Servicio Nacional del Adulto Mayor
Abstract
La función pública en Chile, enfatizó, hasta los años 70, un rol de generación directa y entrega a la población de los bienes y servicios de bien común más relevantes, como educación, salud, infraestructura, entre otros. A partir de 1973, se inicia su transformación hacia una notoria menor participación en la inversión social y un rol de regulación en reemplazo del de productor directo. Sin entrar a analizar ventajas y desventajas del cambio, el trabajo trata una de las principales debilidades de gestión pública: la marcada inconsistencia entre los grandes propósitos del Estado, las políticas a través de las cuales se procuran y la aplicación efectiva de esas políticas en la gestión contingente. Ausencia de un proyecto país suficientemente conocido y aceptado; dispersión y tratamiento vertical más que transversal de las políticas públicas y; consideración insuficiente de la dirección operacional, constituyen el centro del trabajo. Se complementa el tema con un aterrizaje a lo desarrollado en el sector de la función pública hacia la población de adultos mayores, coordinada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, de reciente creación y a través del cual, aparece un comienzo de dar consistencia a la formulación, aplicación y evaluación de las políticas públicas en Chile, generando alianzas para un accionar coordinado entre los Sectores público y privado.