Presupuesto público, género y pobreza
Abstract
El ensayo tiene el propósito de reflexionar en torno a la inclusión de la perspectiva de género en los programas de combate a la pobreza, bajo un contexto de transformaciones en la administración pública y en el Presupuesto de Egresos de la Federación, las cuales están estrechamente relacionadas con el proceso de incorporación de la perspectiva de género en los programas de combate a la pobreza. Se hace una breve evaluación de los programas de combate a la pobreza en México, desde una perspectiva de género, a partir de 1989 cuando se da un reconocimiento de la gran problemática que representa la pobreza y se diseña, y aplica un programa para contrarrestarla. Esta evaluación se realiza bajo el contexto de transformaciones en la administración pública y en el presupuesto de egresos de la federación, proceso que modificó el uso y origen de los recursos públicos destinados a combatir la pobreza, y que facilitó la inclusión de algunas propuestas en materia de género. Se hace una reflexión sobre la forma cómo ha sido incluido el enfoque de género y las implicaciones que ha tenido en las mujeres. Así como, en relación al cruce de la clase y el género. Por último, se propone abrir un debate en torno a conjunción de las demandas de equidad de género y de igualdad socioeconómica., y se invita a participar de una construcción teórica conceptual al respecto.