El modelo chileno de descentralización a la luz de modelos avanzados de descentralización en Estados unitarios: los casos de España, Francia, Italia y Colombia
Abstract
El proceso de descentralización chileno ha tenido una evolución extremadamente pausada, algunas de las razones más importantes de porque se produce esta situación se encuentra en temores o cuidados respecto de introducir inestabilidades en todo el sistema político y de administración, resguardando dos elementos que aparecen o se definen como fundamentales, a saber; el estado unitario y los equilibrios macroeconómicos. Por otra parte, otro de los elementos que contribuyen a una cierta incertidumbre, es el hecho de no haber optado por un modelo concreto de descentralización a seguir, el "modelo" chileno de descentralización a tenido a la vista aspectos pasados y presente de modelos europeos, como son el español y principalmente el francés, pero sin llegar a definir con nitidez la opción propia. Por tal razón parece del todo conveniente examinar algunos modelos en actual aplicación en estado unitarios europeos y latinoamericano y plantearse a la luz de ellos cuales serían las opciones posibles para avanzar el proceso con mayores certezas y celeridad. La exposición abordara el análisis de cuatro modelos, en países con régimen unitario, pero de profunda descentralización, como son los casos de España, Francia, Italia y Colombia. En todos ellos se examinaran y compararan los mismos aspectos; políticos, administrativos, financieros y de ordenamiento territorial. Por último, en el marco de lo examinado, se procederá ha abordar la tarea de generar propuestas, con distintos niveles de gradualidad, para avanzar de manera más ágil y decidida en el proceso de descentralización chileno.