Los desafíos del cambio y la innovación en los gobiernos locales en México
Abstract
Desde el último cuarto del siglo pasado, el énfasis puesto por la literatura en las ventajas de la descentralización de la prestación de servicios a los niveles subnacionales de gobierno y el consecuente discurso político relativo a la reforma del Estado sirvieron de impulso para que aquéllos fuesen asumiendo cada vez más responsabilidades de ingreso y gasto públicos, al tiempo que progresivamente -ya añadiendo los principios de transparencia y rendición de cuentas- se fue incorporando a la sociedad civil organizada. Aquí trataremos de bosquejar cuáles han sido los principales rasgos de la actividad de los gobiernos locales en México, la cual ha ido aumentando en intensidad, en cuanto atañe tanto a la prestación de servicios como a la propia capacidad de adaptación de dichas autoridades ante demandas crecientes y recursos escasos. Hemos querido tomar como punto de partida para esta breve reflexión los programas presentados en las primeras cuatro ediciones del Premio Gobierno y gestión local, cuyo balance es bastante ilustrativo de la diversidad de iniciativas de los ayuntamientos mexicanos. En suma, queremos rescatar la importancia de la innovación administrativa por parte de los municipios como recurso indispensable para superar los retos de una sociedad más democrática y a la vez más exigente.