Aspectos jurídicos y políticos y de la institucionalización de modelos innovadores de asociativismo municipal: una reflexión a partir de experiencias en Argentina

Visualizar/ Abrir
Data
2005-10Autor
Parmigiani de Barbará, Myriam Consuelo
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La asunción por parte de los gobiernos locales de nuevas y distintas responsabilidades con recursos financieros y de gestión a menudo insuficientes, las necesidades de responder a mayores demandas de sus poblaciones y también de impulsar la competitividad de sus economías para acceder a nuevos mercados en el marco de la globalización, componen el complejo de desafíos que afrontan las gestiones locales actuales. Simultáneamente, se manifiesta un incremento de la territorialización de los recursos de poder político a raíz de la crisis de los partidos políticos y de los liderazgos tradicionales. Sobre tal base, la ponencia analiza el asociativismo municipal como una estrategia de gestión innovadora que tiende a desarrollar modelos institucionales cada vez más abarcativos, orgánicos y estables de coordinación: de cooperaciones transitorias y puntuales, a asociaciones con diseño regional para promover el desarrollo sustentable. Pero ¿cómo juegan los condicionantes jurídicos y políticos en el proceso de innovación? y, además, ¿es compatible la tendencia con las lógicas de la descentralización y de la autonomía? La presentación del proceso de institucionalización en marcha en la provincia de Córdoba , Argentina, con 427 gobiernos locales y la sanción de la denominada Ley Orgánica de Regionalización bajo el No. 9206/04, no obstante una historia importante de legitimación de la autonomía municipal , servirá de referencia para discutir tales cuestiones.