La participación de los ciudadanos en el proceso de integración mercosureño: análisis del Foro Consultivo Económico y Social y las perspectivas de implementación de una agenda participativa subregional

Visualizar/ Abrir
Data
2005-10Autor
Mata Diz, Jamile Bergamaschine
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La participación de los sectores sociales en las instancias decisorias mercosureñas está vinculada al FCES, especialmente formado por entidades sindicales, resumiéndose, por tanto, a los temas específicos del mundo laboral. Dentro del carácter individualizado asumido por los representantes de los trabajadores y de los empresarios, puede existir una relativa preocupación hacia asuntos distintos del tema laboral, pero que no asumen una postura preactiva a favor de determinadas parcelas de la sociedad civil como el medioambiente, las relaciones de género, el consumidor, las minorías étnicas, etc. La incorporación de nuevos grupos que componen la sociedad civil, a través de los diferentes temas en los que están involucrados, conllevará la ampliación de la agenda del MERCOSUR, haciendo que éste se mueva de su mirada estrictamente económica hacia un horizonte más amplio de contacto entre los Estados Miembros. Tal como ha sido hasta ahora, la participación de la sociedad civil en el proceso es insuficiente para promover la aceptación, disminuir la indiferencia y generar beneficios para la comunidad ampliada del Mercosur. En este trabajo, pretendemos abordar las cuestiones relacionadas con la creación de una agenda participativa para el Cono Sur, y a los criterios de la gobernanza con una imbricación específica de las asociaciones público-privadas en el contexto subregional y en las respectivas formaciones de redes de participación ciudadana en los ámbitos locales, nacionales y regionales.