Políticas públicas de modernización del Estado: el caso de la agenda del gobierno electrónico 2002-2005
Resumo
El panel aborda la trayectoria de la denominada "Agenda de Gobierno Electrónico" en Chile, desde 1994 en adelante, como parte de las políticas públicas orientadas hacia la "Modernización del Estado". Se destacan como hitos las principales orientaciones que ha seguido este proceso, desde su orientación hacia el servicio al "usuario", el énfasis por el trabajo en redes con el conjunto del Gobierno, las áreas prioritarias definidas para cada etapa, los Servicios Públicos específicos privilegiados y los equipos responsables de la definición de las políticas en cada etapa; para finalmente efectuar un balance crítico del relativamente bajo desarrollo de herramientas de participación ciudadana durante los diez años de vigencia de la "Agenda". Lo anterior, pese a que desde la concepción de políticas públicas vigente en Chile, las formas de interacción electrónica gobierno-ciudadanos constituyen un importante espacio para el Accountability. Sus principales desafíos, así como los elementos que favorecen o frenan el desarrollo del gobierno electrónico, son esbozados en las conclusiones del Panel.