Gerenciamiento de sistemas de información a través de comunidades de práctica: experiencias del Sistema de Información Universitaria para el back office. El caso del SIU-Guaraní
Abstract
El SIU es un Programa del Ministerio de Educación dedicado al desarrollo e implementación de sistemas de información para la gestión y la toma de decisiones en el Sistema Universitario Nacional. La filosofía de trabajo colaborativo del SIU ha llevado a experiencias inéditas en el Estado argentino, como el desarrollo de sistemas en forma cooperativa en conjunto con técnicos distribuidos en universidades de distintas regiones del país, o la conformación de comités de usuarios, donde se agrupan los responsables de las áreas administrativas de todas las universidades para determinar en conjunto las mejoras y nuevas funcionalidades de los sistemas. A través de los años se ha ido creando una base de conocimiento sobre las distintas dimensiones involucradas en el desarrollo y la implementación de sistemas integrados en un ámbito autónomo y heterogéneo como es el del Sistema Universitario Nacional. El SIU ha desarrollado una vasta experiencia no sólo en desarrollo de sistemas, sino también en transferencia tecnológica, capacitación, sensibilización en torno a tecnologías de la información y promoción de creación de comunidades de práctica en el Estado. En la actualidad, varios organismos le solicitan al SIU la transferencia de su metodología. En definitiva, esta base de conocimiento es la documentación de una experiencia que puede concebirse como un profundo cambio cultural. Más específicamente, en este artículo se analiza la experiencia del SIU Guaraní, viendo su impacto el destinatario final: el estudiantado. Luego se enfocan las características de este sistema, describiendo su relación con las Comunidades Epistémicas y las Comunidades de Práctica (CoPs), abordaje teórico que permite pensar la morfología en red como modo de construir el Back Office de Gobierno Electrónico. Finalmente esta ponencia se focaliza en la introducción de las TICs en instituciones y las competencias requeridas en el equipo a cargo a fin de lograr impactos culturales para arribar a los cambios organizacionales necesarios.