Reconfiguración institucional para la coordinación intergubernamental en un contexto de pluralidad y alternancia política
Resumo
En México, en los últimos años se han dado transformaciones fundamentales en lo económico, político y social. En lo económico se aplicaron políticas públicas de desregulación y apertura comercial. En lo político, se ha presentado un lento pero permanente proceso de alternancia y pluralidad política. En lo social hay una ciudadanía más educada, informada y conflictiva. En su conjunto estos fenómenos han puesto de manifiesto una crisis de las formas de diseño y estructuración institucional de las agencias de los tres niveles de gobierno, principalmente en el nivel local, a tal grado que existen experiencias de gestión que han adoptado nuevas formas de organización. En esta ponencia se hace una reflexión sobre la reconfiguración institucional, como estrategia de los gobiernos locales para hacer frente a las transformaciones en las interacciones con el ámbito federal y estatal de gobierno. Se pone énfasis en los aspectos que lleven a una transición de un modelo organizativo basado en la rigidez, el autoritarismo y la centralización, a uno basado en la flexibilidad, las leyes, la participación y transparencia. En este sentido, la hipótesis central es que la política de descentralización ha generado la existencia de nuevas formas de organización, con nuevas reglas de configuración institucional y de interacción de los actores involucrados en la gestión de los asuntos públicos locales.