La evaluación en el ámbito gubernamental: análisis de la experiencia mexicana y propuestas para la situación actual
Abstract
La ponencia busca ofrecer las modalidades que se han venido desarrollando para la evaluación de la gestión y las políticas públicas. Plantea como los esfuerzos por mejorar la gestión pública y otorgar beneficios a los mayormente necesitados son enormes, pero persiste la duda de si éstos están bien encaminados. Evaluar implica preocuparse por los resultados, saber si se obtienen o no los objetivos planteados y se cumplen los fines de las políticas, pero gran parte de las administraciones públicas se orientan a medir procesos y a la legalidad de la actuación. Hoy en día, los recursos públicos, siempre limitados, deben mostrar su aplicación y establecer para que sirve la acción del gobierno; hay que conocer opiniones y relacionar criterios de valor con resultados. Así, no sería el gobierno quien debe juzgar su actuación, sino la misma sociedad y en particular los mismos beneficiarios (y afectados). Se presentan formas y modalidades para evaluar las políticas públicas. Se hace alusión a la negociación de metas y evaluación, así como el sistema de medición utilizado por la Secretaría de la Función Pública. Se busca contribuir a mejorar la gestión pública, particularmente en lo relacionado al análisis de problemas y situaciones. Habiendo explorado las prácticas se postulan algunas líneas que podrían mejorar nuestro ejercicio de evaluación y sobre todo contribuir a mejorar, y evidentemente legitimar, la actuación pública.