Metaevaluación del modelo del Sistema Nacional de Evaluación de Costa Rica
Resumo
En este trabajo se integran información y antecedentes de dos investigaciones en que se ha venido trabajando en forma permanente en la cátedra de Metaevaluación en la Universidad de Costa Rica (Maestría en Evaluación de Programas y Proyectos). La primera de ellas es la investigación -esencialmente lógica y teórica- sobre el potencial de los modelos de análisis de textos (ie la hermenéutica) para explicar la estructura, analizar el contenido ético y determinar la validez de los informes de evaluación. La segunda es la indagación empírica (investigación aplicada) de la naturaleza y la calidad de los modelos de evaluación que se encuentran en uso. Regularmente, en la cátedra, se metaevalúan los modelos de organizaciones de cooperación internacional y aquellos propios de las unidades de planificación nacional de los países (como el Sistema Nacional de Evaluación de Costa Rica -SINE- de Costa Rica). Contenidos y secciones principales de la ponencia: 1) Breve resumen de la naturaleza y la importancia de la metaevaluación, 2) Descripción (y primer acercamiento crítico) de la propuesta del SINE. Observaciones concretas sobre variables y criterios de calidad, especialmente sobre impacto, productos y resultados, 3) Evaluación crítica (metaevaluación) del modelo del SINE.