Capacidades de la burocracia y desarrollo del servicio civil: ¿cuál es el papel de los jefes y supervisores?

Visualizar/ Abrir
Data
2005-10Autor
Rodríguez-Gustá, Ana Laura
Iturburu, Mónica Silvana
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Este trabajo examina el índice de capacidad directiva, establecido por Francisco Longo en su metodología de diagnóstico del servicio civil, con el propósito de realizar un análisis del desarrollo de las burocracias en Latinoamérica. Tomando dieciocho países de la región, se discute la capacidad directiva y se agrupan los países de acuerdo al grado de desarrollo de este índice. Los países mejor posicionados de la región apenas superan el nivel medio de la escala del índice de capacidad directiva. Salvo excepciones, la participación de los supervisores en el seguimiento del rendimiento de los funcionarios es casi inexistente, ya sea por limitaciones de la cultura organizacional o por ausencia de procedimientos. Los países de mayor desarrollo cuentan con servicios centrales fuertes y directivos de línea involucrados en la gestión de los recursos humanos. Los países de desarrollo intermedio cuentan con servicios centrales de recursos humanos con valor formal más que sustantivo, y con supervisores y directivos de línea con bajo liderazgo en aspectos de recursos humanos. Los países de menor desarrollo se caracterizan por la presencia de redes de clientela que atentan contra una gestión racional de los recursos humanos, a lo que se suma una muy baja institucionalización y casi inexistencia de servicios centrales de recursos humanos.