La calidad de la formación impartida por el INAP. Especial referencia a un programa modular de educación a distancia constitutivo de un itinerario profesional en gestión de la calidad de la formación
Fecha
2005-10Autor
Nicolás Muñiz, Jaime
Martín Rodríguez, Eustaquio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En primera parte del documento, elaborada por Jaime Nicolás Muñiz, se sostiene que la Gestión de la Calidad aplicada a la formación de empleados públicos puede entenderse en un doble sentido. Por una parte, desde la perspectiva de la aplicación de las técnicas y principios propios de la Calidad a la planificación, organización y gestión de actividades formativas, y en este sentido se precisa una reflexión sobre los principios básicos y la determinación de objetivos para alcanzar esta meta. Por otra, desde el estudio de las actividades formativas específicamente orientadas a capacitar a sus destinatarios para implantar las técnicas propias de la Gestión de Calidad en las organizaciones públicas. En este último sentido, el INAP realiza una apuesta clara por la Calidad a través de sus programas formativos, especialmente, a través de los destinados a la formación de directivos y los correspondientes a los cursos selectivos, sin perjuicio de las actuaciones específicas que también son llevadas a cabo con el mismo objetivo. Al mismo tiempo, tienen especial relevancia en relación con este tema aquellas actuaciones que permiten la suma de los esfuerzos de los diversos agentes públicos que ejecutan competencias en relación con la formación de empleados públicos. Un buen exponente de las mismas son las que se derivan del desarrollo en España durante más de una década del Programa de Formación Continua en las Administraciones Públicas, del cual participan las diversas administraciones territoriales que conforman el Estado y las principales organizaciones sindicales. La segunda parte de la ponencia, a cargo de Eustaquio Martín Rodríguez, describe la evolución de un programa formativo en Gestión de la Calidad de la Formación desarrollado a través de un convenio de colaboración entre el INAP y la UNED. Al principio, el programa se basaba en una modalidad de enseñanza a distancia con apoyos virtuales, siendo los materiales el principal soporte de aprendizaje. En una segunda etapa, se amplia el programa a un itinerario configurado por tres cursos: Master, Experto y Gestor, cada uno dirigido a destinatarios con perfiles y competencias profesionales diferentes, y se cambia el modelo de enseñanza a distancia por un modelo pedagógico basado en la modalidad blended- learning que pivota sobre el apoyo tutorial y el establecimiento de comunidades virtuales de aprendizaje. En torno al equipo tutorial se han configurado comunidades virtuales, según los intereses y el desarrollo de la actividad profesional de los participantes. El nuevo diseño de los cursos se basa en dos ejes: el estructural, en el que las tareas son el elemento primordial que dirige el aprendizaje con el apoyo de guías para el estudio y el funcional, con la creación de comunidades virtuales de aprendizaje en torno a un grupo de tutores, una de cuyas funciones es ayudar a adaptar las tareas propuestas en los módulos a la realidad profesional de los participantes. Todo ello posibilita la creación de redes de expertos que pueden ayudar a la generación y gestión de conocimiento en la formación de la Administración Pública.