La burocracia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el paradigma de la profesionalización en el ámbito público municipal

Visualizar/ Abrir
Data
2005-10Autor
Liberman Taratuta, Alejandro Marcelo
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La burocracia se ampara en las leyes que esta dicta, y el andamiaje jurídico es un arnés que se defiende, y que por motu propio, no contempla todos los hechos nuevos que aparecen en forma continuada. La ley protege, en este contexto, también la mala praxis política. Se muestra un rostro descarnado y cruel que torna a la sociedad seccionada de la ley y el orden. Cada cual juega su juego; y las víctimas se repiten, se multiplican y se evidencian ante un sistema de normas que pretende ser novedoso, pero sin lograr el impacto deseable en la comunidad que lo recibe. Este relato bastante austero de la visión paroxística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiende a herir la susceptibilidad de muchos y desconsuela a otros tantos que intentan fortalecer los lazos de la civilidad y constricción a una ley justa. A partir de desterrar el paradigma de la burocracia, nuestro plantea guarda un celoso compromiso, en el sentido de crear las condiciones necesarias para implementar un sistema adecuado de los cuadros públicos, a través de la profesionalización, que atienda a la transparencia del sistema democrático y mejore los servicios públicos para los ciudadanos. Entendemos que la profesionalización debe estar escrito en la norma. Pero este sistema debe estar amparado un todo un herramental cultural, comunicacional, de infraestructura e informático que sustente las bases humanas y profesionales de los servidores públicos sometidos a la norma, al procedimiento, y a la actuación pública eficiente de alto impacto en la población.