La modernización de los sistemas de salud en Chile 1990-1997 : una visión desde el mundo de la economía
Resumo
El artículo examina las consecuncias de la reforma del sector salud chileno emprendida en los años 80 y el impacto que ella tuvo en las decisiones de política del Gobierno de la Concertación iniciado en 1990. En el primer período, a pesar de las múltiples acciones emprendidas para recuperar del deteriorado estado en que se encontraba el sector y de casi doblar el gasto con este fin, los esfuerzos no tuvieron una correlación en la percepción de las personas y de los usuarios del sistema, de hecho, la constante en el sector fue ser uno de los peor evaluados en términos de gestión. A partir de estos resultados, en el segundo Gobierno se introducen aspectos que consideran la atención del usuario desde la perspectiva del cliente. Esta propuesta ha significado modificar procedimientos y la gestión del sistema en todos los ámbitos, lo que se ha visto resistido por los sectores más tradicionales, independiente del rol que ellos juegan en el sistema. El artículo plantea algunos lineamientos básicos para continuar el proceso de reforma chileno y concluye con una síntesis de las principales lecciones de política.