Repensar la modernización administrativa y el new public management : la experiencia italiana : innovación desde la base y desarrollo de la capacidad de gobierno local
Abstract
Se reseñan las principales características del New Public Management, y su desarrollo en la administración pública italiana, examinando el por qué, el dónde y el cómo de dicha aplicación, en relación con las propuestas de la "public governance". Se considera en particular la capacidad de gobierno a nivel local, destacando la flexibilidad de la intervención pública y la asociación con el tercer sector. Desde mediados de los años ochenta, los sistemas administrativos de los países desarrollados mostraron un marcado interés por el proceso de modernización administrativa que fuera propuesto de acuerdo con el enfoque de la Nueva Gerencia Pública (NPM). Las iniciativas implementadas en el marco de la "revolución thatcheriana" en el Reino Unido, las experiencias de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, se han caracterizado por la asunción de una orientación general hacia la redefinición de las fronteras del sector público y de la modalidad de su funcionamiento. El escenario italiano se ha caracterizado por el retraso temporal respecto al ciclo internacional en cuanto a la puesta en práctica de la redimensión gerencial en la administración pública. Sin embargo, en el curso de los últimos años, el país se propuso recuperar posiciones, mediante la adopción acelerada de la lógica de la NPM, basada en la aplicación de una serie de lineamientos normativos, entre los cuales se destaca la búsqueda de mayor eficiencia y una orientación más definida hacia el mercado. La experiencia, sobre todo a nivel de los gobiernos locales, muestra los aspectos positivos de la innovación realizada, y abre las posibilidades para ampliar y profundizar los cambios en el futuro. En los últimos años se asiste, en el contexto europeo, a una redefinición parcial de los principales contenidos del modelo de la NPM, a partir de la emergencia de un nuevo paradigma para la administración pública, la "public governance" (capacidad de gobierno). Este nuevo paradigma se centra en el desarrollo de la capacidad de gobierno y no en el papel "dirigista" de la administración pública, mediante la utilización de procedimientos tomados de la gerencia del sector privado. Paralelamente, la orientación actual adjudica una importancia creciente al establecimiento de mecanismos de cooperación entre los sectores público y privado, así como una apertura a la realización de empresas y sociedades en conjunto con el denominado tercer sector de la sociedad. Las principales características del modelo de "public governance" incluyen la centralidad de la interacción con los actores presentes en varios niveles del contexto político y social, la coordinación de distintos tipos de redes, y la orientación hacia el exterior, en particular hacia el entorno económico y social. Por su parte, a efectos de evaluar la pertinencia y el impacto correspondiente, la aplicación de la NPM en Italia ha debido medirse tomando en consideración los siguientes elementos: coherencia con el pluralismo administrativo, social y económico vigente en el país; desarrollo de la capacidad empresarial en el sector público; y gestión de las redes interorganizacionales e interinstitucionales. C.S./M.T.