La emergencia de nuevos actores en la dinámica de las relaciones intergubernamentales en México: un caso de estudio en Guadalcázar-San Luis Potosí
Resumo
En años recientes, los retos de la complejidad en la administración pública han generado una gran variedad de arquitecturas de gobierno, modalidades que incluyen la administración multinivel y la gobernanza en redes de política. En este contexto, las relaciones entre diferentes niveles de gobierno (relaciones intergubernamentales, RIGs) han empezado a verse afectadas por la emergencia de nuevos actores, que ya no forman parte ni de la estructura jerárquica de los gobiernos federal, estatal y municipal, sino que vienen a traer la voz de la sociedad civil en la búsqueda de una participación ciudadana más vigorosa y eficaz. En este trabajo presento evidencia empírica de un caso de estudio en el cual una red de organizaciones no gubernamentales ambientalistas (ONGA) logró influir en una arena tradicionalmente vedada, la arena política de las relaciones entre los gobiernos federal, del Estado de San Luis Potosí y del municipio de Guadalcázar. En la ponencia se presenta un modelo analítico para el estudio de la influencia de los actores no estatales sobre las RIG. Más aún, la ponencia presenta las implicaciones que esta emergencia de estos nuevos actores tiene para el futuro de la literatura sobre RIG.