Estado, movimientos sociales y asociativismo: un balance de la acción por la inclusión social en Argentina
Abstract
La ponencia pretende efectuar un análisis de las prácticas estatales y sociales orientadas a dar respuesta al crecimiento abrupto de la exclusión social que tiene lugar en Argentina a partir de la eclosión de su larvada crisis a finales del año 2001. En tal dirección sitúa estas prácticas alrededor de lo que se entiende como una crisis de la institucionalidad bienestarista. Así, procura comprender la acción del Estado en relación a sus dimensiones fiscales, político-democráticas y administrativas. Las prácticas de la sociedad civil son por su lado enfocadas en su carácter de respuestas político-económicas innovadoras que se desarrollan en el marco de las "insuficiencias" tanto del mercado como del Estado. El documento finaliza interrogándose alrededor de los significados de esta acción en torno a la construcción de normas y reglas sociales que permitan la construcción de una sociedad inclusiva.