La participación cívico-militar en la política social venezolana del período 1999-2004
Abstract
La política social venezolana durante 1999-2004 se caracteriza por la fuerte presencia del sector castrense, a diferencia de la tendencia predominante en los años noventa que promovió la descentralización político-administrativa y la ampliación de la esfera pública no estatal a través de la incorporación del sector privado y las ONGïs en esta política. En esta ponencia se discuten las implicaciones que tiene la participación de los militares en cuanto a la superación de algunos problemas en el funcionamiento de la política social, así como también su incidencia en el proceso de construcción de ciudadanía social en Venezuela. El proyecto político de "conformación de la institucionalidad de una nueva Repúblicaù, con alianzas de carácter cívico-militar tiene una expresión significativa en el protagonismo de las fuerzas armadas en la gestión de las políticas sociales, creando nuevas relaciones de poder en la mediación Estado-sociedad.