La evaluación educativa en España: balance y metaevaluación
Resumo
La ponencia tiene dos partes claramente diferenciadas. En la primera de ellas se hace balance de las experiencias de evaluación de programas educativos promovidas desde la administración central en las últimas décadas, en el contexto de institucionalización de la evaluación. Desde que, a principios de los años ochenta, se llevaran a cabo las primeras evaluaciones de programas -entendidas ya como algo cualitativamente distinto de la investigación aplicada-, la evaluación ha conocido un desarrollo sin precedentes, tanto en su vertiente práctica como institucional. Las iniciativas de evaluación surgidas al principio como esfuerzos aislados, casi individuales, prepararon el terreno de lo que sería la "política de la evaluación" por parte de la administración educativa central, política que ha servido además de referente y de acicate pora la institucionalización de la evaluación en el ámbito autonómico. La segunda parte pretende dejar constancia de la utilidad y relevancia del denominado "enfoque de actores" en la metaevaluación de políticas, mediante su aplicación al análisis de tres evaluaciones de programas educativos. Este enfoque ofrece las claves para profundizar en algunas de las cuestiones que más atención e interés han despertado entre profesionales y especialistas: la naturaleza política de la evaluación y las repercusiones que ello tiene en el diseño, desarrollo y resultados del proceso evaluativo.