Efectos de la corrupción en el control de gestión en departamentos de instituciones públicas
Fecha
2004-11Autor
Cano López de Nava, Claudia B.
Gutierrez Viggers, Leticia Hortensia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Hay una necesidad urgente de adoptar mecanismos de evaluación y control más eficaces para inhibir las irregularidades y violaciones a las leyes establecidas de manera de introducir cambios cualitativos en el ejercicio administrativo, impulsar mayores niveles de eficiencia y combatir y prevenir los actos de corrupción. En México, los testimonios históricos en materia de control y responsabilidad de los servidores públicos podrían remontarse hasta las antiguas civilizaciones indígenas que poblaron el continente americano. En el siglo XIX, desde la Constitución de Apatzingán de 1824 hasta la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos en 1917. Se ha participado en la conferencia internacional anticorrupción, donde bienalmente se reúnen profesionales con el fin de intercambiar información e ideas sobre la lucha contra la corrupción, evaluar las estrategias existentes y desarrollar nuevos enfoques. Durante el gobierno de el presidente Zedillo se crea el Programa de Modernización de la Administración Pública que establece dos vertientes: mejorar la administración del gobierno en beneficio de la sociedad por una parte y emprender acciones que le cierren la llave a las irregularidades, a los desacatos a las normatividades y a la falta de probidad de servidores públicos Este trabajo resume algunas características de la corrupción en México y los resultados de este programa que inciden en la aplicación de controles en estas dependencias. Se establecen algunos factores a revisar en el combate a la corrupción, se mencionan algunas formas de corrupción que pueden presentarse dentro de la Universidad y se hacen algunas recomendaciones.