Implementación de políticas de probidad y de transparencia en circunstancias adversas: la crisis como oportunidad. Una análisis del caso chileno
Resumen
La ponencia busca exhibir las lecciones extraídas de la implementación de políticas públicas de probidad y de transparencia en Chile, durante un período de diez años (1994 - 2003) abarcando dos gobiernos consecutivos y describiendo las medidas de política más relevantes propuestas y ejecutadas por ellos. La estructura de la exposición contempla una caracterización del entorno público y de condiciones adversas específicas para cada gobierno, la definición de sus objetivos y estrategias, y los aciertos y errores en la implementación de sus políticas públicas de probidad y de transparencia, especialmente de aquellas que se manifestaron a través de una agenda político-legislativa. Finalmente expone algunas posibles lecciones derivadas de la implementación de estas políticas públicas y de los tipos de respuesta generados desde el Ejecutivo frente a circunstancias adversas, poniendo el acento en la generación de valor público y en la participación en las decisiones.