La democracia participativa y el desarrollo sustentable: elementos fundamentales para un proceso de integración latinoamericano y del Caribe
Abstract
La integración es un ejercicio de voluntad política entre países soberanos, que supone un proceso de gestión especifica, cuyas decisiones deberían ser tomadas no solo el las cúpulas de los gobiernos de turno, ni por un sector social especifico, sino por todos los actores sociales involucrados. En América Latina el saldo de los procesos de integración después de varias décadas de esfuerzos, sigue siendo deficitario. Aunque se han logrado ciertos avances en la liberización comercial y en cierto sentido en la institucionalidad comunitaria, los resultados están muy lejos de ser siquiera aceptables. La convergencia macroeconómica, la ampliación de lo mercados, la reconversión industrial, el aumento en la competitividad internacional todavía son incipientes. No obstante, la constatación de los fracasos no puede invalidar el hecho crucial que la integración es un instrumento viable para el logro del desarrollo económico y la extensión de los beneficios sociales a la población. La integración entonces, debería encontrar un espacio en la agenda política interna para crear consensos y legitimar el proceso mediante la participación activa de la ciudadanía.