Política y administración del derecho y de la justicia en México : notas sobre las funciones presentes de una institución ausente
Resumo
Se describen las funciones de administración y de política respecto del derecho y del aparato de justicia, que deben cumplirse en el marco de la reforma del Estado en México. Se destaca la importancia de estas funciones en el contexto de globalización económica y estabilización democrática, y se propone el fortalecimiento de las instituciones jurídicas responsables del cumplimiento de las mismas. El orden jurídico en el actual Estado democrático depende del cumplimiento de funciones de administración y de política (policy), denominándose a est última precisamente como "política jurídica. En muchos países estas funciones han sido tradicionalmente desempeñadas por el Ministerio o Secretaría de Justicia, incluyendo entre otras, las siguientes tareas: administración de tribunales, dirección de la institución del Ministerio Público, vigilancia de la impartición de justicia, administración del sistema penitenciario, estudio de propuestas de reforma al sistema jurídico y administración de la defensoría de oficio. En México las funciones de la Secretaría de Justicia se dispersaron y desarticularon al pasar a otras dependencias e instituciones. La renovada importancia del Estado de derecho y de la justicia en el discurso político ofrece una nueva oportunidad para poner en el tapete de la discusión el examen de las funciones de administración y política respecto del derecho y del aparato de la justicia, que deben cumplirse en el marco de la reforma del Estado. En una primera sección del documento se describen los principales órganos encargados de la política del derecho y de la justicia en México. Se hace referencia a la Procuraduría General de la República, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Se hace notar que la Presidencia de la República y sus dependencias directas han monopolizado la política jurídica desde los años treinta, y que no es sino recientemente que esta situación ha comenzado a revertirse. En la segunda sección se examina en particular la política judicial y de la administración del Poder Judicial de la Federación y de los demás tribunales federales. La sección siguiente presenta algunas reflexiones sobre la vinculación de estas cuestiones con la reforma del Estado. Se considera que la reforma jurídica en México no puede consistir sólo en modernizar y fortalecer las instituciones existentes, sino en la realización de un cambio cualitativo en el papel social del derecho. Se concluye que en un contexto general de globalización económica y de reforma democrática, las funciones de administración y de política del Derecho y de la justicia se tornan cada vez más importantes, porque lo que tienden a la autonomía y a la especialización. Esto trae como consecuencia la necesidad de buscar formas de racionalización, articulación y desempeño eficiente de ambas funciones, asignando responsabilidades claramente definidas a las instituciones encargadas de su cumplimiento. C.S.