Los entornos virtuales como herramienta de aprendizaje y comunidad para gestores locales: la experiencia del Curso de Gobernabilidad Electrónica Local
Resumen
La Escuela Virtual de Gobernabilidad (EVG), asociada con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la UNESCO, plantean la propuesta del Curso de Gobernabilidad Electrónica Local (CEGEL) que tiene por objetivo fortalecer las capacidades de los gestores locales de 38 municipios latinoamericanos para diseñar, mejorar, e implementar estrategias de introducción de las TICs en sus respectivos municipios con el objetivo de mejorar la gobernabilidad local. La propuesta se basa en dos acciones complementarias. A) Impartir un curso de especialización sobre gobernabilidad electrónica local dirigido a 38 directivos y gestores locales de Municipios medios y pequeños de América Latina. El curso sería enteramente on-line, a seguirse en el campus virtual de la EVG. B) Se crearía una Comunidad de Prácticas virtual que albergaría a los alumnos y exalumnos de este programa de capacitación, así como otros interesados, en torno a diferentes recursos de trabajo en red, tales como, foros, bases de conocimiento e información, best practices, bolsas de emprendimiento, directorios de expertos, boletines y actividades varias. El curso de especialización en gobernabilidad electrónica local examinará cómo el uso de las TIC por las instituciones públicas locales puede facilitar los procesos democráticos de transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y equidad, así como la prestación de servicios públicos, y la organización de la gestión local. La propuesta plantea, además, crear una comunidad de prácticas virtual con los ex - participantes y los nuevos para fomentar los intercambios de experiencias y hacer seguimiento a las aplicaciones de los conocimientos y habilidades adquiridas , así como del plan estratégico de utilización de las TICs en sus municipios que los participantes deberán elaborar como producto final del curso. Las instituciones patrocinantes de esta propuesta plantean un programa innovador que ya ha tenido en su Primera Edición 40 gestores públicos locales latinoamericanos, en el marco de las actividades del Proyecto Intersectorial "Las tecnologías de la información y de la comunicación para la promoción de la gobernabilidad local" de la UNESCO. El curso utiliza la formación no presencial a través de un campus virtual que facilita el aprendizaje, la comunicación y el acceso a la información. En segundo lugar, enfatiza la calidad de los contenidos con especialistas de España, Latinoamérica y Europa.