La dirección pública como aprendizaje: una experiencia de diseño y evaluación de la formación en gerencia pública
Fecha
2004-11Autor
Longo Martínez, Francisco
Gil Carbó, Eduard
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La formación de directivos públicos forma parte destacada de los procesos de reforma de la gestión pública en todo el mundo. A su vez, las características de esta formación se hallan netamente influidas por las orientaciones propias de las estrategias reformadoras. En este marco, un adecuado diseño de la formación de directivos públicos exige contar con un triple modelo de referencia: en primer lugar, un modelo de ejercicio de la función directiva que sirva de patrón o marco al propósito; en segundo lugar, un modelo de competencias directivas, coherente con aquél, y que pueda ser utilizado como horizonte; en tercer lugar, un modelo de aprendizaje del que quepa extraer tanto la filosofía formativa como los diferentes elementos integrantes -contenidos, metodología, formato, secuencia, incentivos...- del proceso de capacitación. Este trabajo pretende reflejar los puntos de vista del Instituto de Dirección y Gestión Pública (IDGP) de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) de Barcelona sobre dichas cuestiones. Se trata de enfoques basados en una experiencia de veinte años en el diseño y práctica de la formación en gerencia pública, desarrollada desde una institución universitaria privada especializada en la formación de dirigentes empresariales, trabajando en estrecha colaboración con las organizaciones del sector público. La ponencia incluye un avance de los resultados de una investigación, todavía en curso, desarrollada por el Instituto, cuyo objeto es la evaluación del impacto sobre el ejercicio del liderazgo en el sector público de la formación recibida por varias generaciones de gerentes públicos, capacitados por el IDGP de ESADE a lo largo de los últimos años.